Download Free Urbanismo Ecologico En America Latina Book in PDF and EPUB Free Download. You can read online Urbanismo Ecologico En America Latina and write the review.

"Urbanismo ecológico es una iniciativa de la Graduate School of Design de la Harvard University que entiende el proyecto como una síntesis capaz de conectar la ecología y el urbanismo. La iniciativa intenta poner de manifiesto métodos imaginativos y prácticos para abordar los cambios climáticos y la sostenibilidad en el entorno urbano, entendiendo la ecología como un proyecto ético y político que engloba el medio ambiente, no solo como realidad física, sino también desde las relaciones sociales y la subjetividad humana." En 2014 se publicó en castellano y portugués el primer volumen de Urbanismo ecológico, una compilación de los textos surgidos de esta línea de investigación y acción urbanística de la célebre universidad estadounidense. La aparición de este volumen dio origen a una serie de encuentros y debates en diversos países de América Latina y al conjunto de ensayos y obras que se recogen ahora en Urbanismo ecológico en América Latina. Este nuevo volumen, editado por Mohsen Mostafavi, Gareth Doherty, Marina Correia, Ana María Durán Calisto y Luis Valenzuela, presenta la realidad compleja y poliédrica de América Latina a partir de siete ejes temáticos -anticipar, colaborar, sentir, incluir, movilizar, comisariar, adaptar- que dialogan con la publicación original y exploran nuevas interpretaciones. Parques, sistemas fluviales, chinampas, São Paulo, Santiago de Chile, infraestructuras educativas, movilidad, agroecología, Diana Wiesner, Elemental, Ermínia Maricato, Tomás Saraceno, Solano Benítez, Guilherme Wisnik, Teresa Moller, Carla Juaçaba. Multiplicidad de casos y miradas aportan una panorámica excepcional para el debate de lo urbano y lo político a la luz de la ecología y la sostenibilidad.
“Urbanismo ecológico é uma iniciativa da Graduate School of Design da Harvard University que entende o projeto como uma síntese capaz de conectar a ecologia ao urbanismo. A iniciativa tenta evidenciar métodos imaginativos e práticos para abordar as mudanças climáticas e a sustentabilidade no entorno urbano, entendendo a ecologia como um projeto ético e político que abarca o meio ambiente, não apenas como realidade física, mas também sob o aspecto das relações sociais e da subjetividade humana.” Em 2014 foi publicado em espanhol e português o primeiro volume de Urbanismo ecológico, uma compilação dos textos surgidos dessa linha de pesquisa e ação urbanística da célebre universidade norte-americana. O surgimento daquele volume acarretou uma série de encontros e debates em diversos países da América Latina e o conjunto de ensaios e obras ora reunidos em Urbanismo ecológico na América Latina. Este novo volume, editado por Mohsen Mostafavi, Gareth Doherty, Marina Correia, Ana María Durán Calisto e Luis Valenzuela, apresenta a realidade complexa e poliédrica da América Latina com base em sete eixos temáticos – antecipar, colaborar, sentir, incluir, mobilizar, curar, adaptar –, dialogam com a publicação original, explorando novas interpretações. Parques, sistemas fluviais, chinampas, São Paulo, Santiago, infraestruturas educacionais, mobilidade, agroecologia, Diana Wiesner, Elemental, Ermínia Maricato, Tomás Saraceno, Solano Benítez, Guilherme Wisnik, Teresa Moller, Carla Juaçaba... A multiplicidade de casos e abordagens contidos nesta obra oferece um panorama excepcional para o debate dos fenômenos urbanos e políticos sob o foco da ecologia e da sustentabilidade.
El proyecto se enmarca dentro de una de las áreas temáticas de la CEPAL y la División de Desarrollo sostenible y Asentamientos Humanos, que se refiere al diseño de políticas e instrumentos institucionales, metodológicos y financieros que puedan mejorar la gestión del hábitat en el ámbito regional, nacional y subnacional.
Contributions by urban planners, sociologists, anthropologists, architects, and landscape architects on the role and scope of urban design in creating more just and inclusive cities. Scholars who write about justice and the city rarely consider the practices and processes of urban design, while discourses on urban design often neglect concerns about justice. The editors of Just Urban Design take the position that urban design interventions have direct and important implications for justice in the city. The contributions in this volume contextualize the state of knowledge about urban design for justice, stress inclusivity as the key to justice in the city, affirm community participation and organizing as cornerstones of greater equity, and assert that a just urban design must center and privilege our most marginalized individuals and communities. Approaching spatial and social justice in the city through the lens of urban design, the contributors explore the possibility of envisioning and delivering social, spatial, and environmental justice in cities through urban design and the material reality of built environment interventions. The editors’ combined expertise includes urban politics and climate change, public space, mobility justice, community development, housing, and informality, and the contributors include researchers and practitioners from urban planning, sociology, anthropology, architecture, and landscape architecture. Contributors: Rachel Berney, Rebecca Choi, Teddy Cruz, Diane E. Davis, Fonna Forman, Christopher Giamarino, Kian Goh, Alison B. Hirsch, Jeffrey Hou, Anastasia Loukaitou-Sideris, Setha Low, Matthew Jordan Miller, Vinit Mukhija, Chelina Odbert, Francesca Piazzoni, and Michael Rios.
Por un lado, nos parece obvio que hay que trabajar fuera de las estructuras profesionales y disciplinarias; por el otro, no es tan fácil hacerlo. A menudo los esfuerzos colaborativos se ven obstaculizados por divergencias de lenguaje y de terminología, ni qué decir por modos de pensar y trabajar distintos. Esta serie de textos breves, escritos por profesores de distintos departamentos y escuelas de la Harvard University, intenta resaltar no solo los puntos en común en las aproximaciones a la ecología, sino también sus diferencias. Giuliana Bruno, por ejemplo, explora la relación entre el urbanismo ecológico y las artes visuales en la obra de la artista islandesa Katrin Sigurdardóttir, cuya práctica demuestra que el urbanismo ecológico es un ?producto de la vida mental, alentado por el movimiento de la energía mental y el movimiento empático de la emoción?. Verena Andermatt Conley explica Las tres ecologías de Félix Guattari, mientras que Leland Cott trata la reutilización de las ciudades, lo que Guattari llama ?transducción?. Lawrence Buell escribe sobre el urbanismo ecológico como metáfora urbana; Preston Scott Cohen y Erika Naginski, sobre el papel que desempeña la naturaleza en la teoría de la arquitectura; y Lizabeth Cohen nos recuerda que ?el urbanismo sostenible no puede traducirse en ciudades verdes para blancos ricos?. Finalmente, el texto de Margaret Crawford argumenta en favor de un urbanismo disperso capaz de integrar agricultura y horticultura, y de un modelo de ciudad drásticamente diferente al impuesto por normas pasadas. Amy C. Edmondson, profesora de la Harvard Business School, señala que existen investigaciones que demuestran que los esfuerzos colaborativos entre personas similares tienen más éxito que aquellos entre grupos diversos. Es necesario un liderazgo fuerte para coordinar dichos esfuerzos, así como respeto recíproco y que se reconozcan los diferentes lenguajes y formas de trabajo. La exploración que David Edwards hace de la purificación del aire viene seguida por el provocador ensayo de Susan S. Fainstein sobre la justicia social. En lo que inicialmente parece contradictorio es donde pueden surgir nuevas posibilidades. ¿Tiene relación la calidad del aire con la justicia social? Por supuesto que sí. En la reunión de contradicciones podemos encontrar respuestas para la ciudad actual y futura. Por ejemplo, Edward Glaeser aboga por una forma de vida más templada, lejos de los extremos del calor y el frío excesivos, aunque esas zonas templadas sean a menudo las mejor preservadas: ?Si Estados Unidos quiere ser más ecológico, debe construir más en San Francisco y menos en Houston?. ¿Bajo qué parámetros estas ciudades son más ecológicas? Uno de los temas que este ensayo explora: los parámetros y el lenguaje que empleamos para evaluar el urbanismo ecológico. Donald E. Ingber, director del Wyss Institute for Biologically Inspired Engineeiring de la Harvard University, nos enseña cómo las ciudades podrían evolucionar en el futuro, al tiempo que nos advierte que nos exigirán nuestra colaboración en formas hasta hora inauditas. Las secciones ?colaborar? aparecen tres veces en este libro, en parte para reforzar la idea de que la colaboración es un aspecto esencial del urbanismo ecológico. A todos los que contribuyeron a esta sección se les pidió que hablaran brevemente sobre la sostenibilidad desde su propia disciplina. Los textos se han dispuesto alfabéticamente para generar un orden temático arbitrario que resalte no tanto las similitudes como las divergencias entre los distintos métodos. Varios de los textos en esta sección tratan sobre la relación entre la sostenibilidad y los diferentes estilos de vida. John Stilgoe nos recuerda que es mejor apagar las luces, pero no como un castigo para alcanzar la sostenibilidad, sino para volver a disfrutar la noche.
Movilizar puede tener que ver con una acción para lograr un objetivo social, aunque también puede relacionarse con el transporte. Tal como indica Richard Sommer en su artículo ?Movilidad, infraestructura y sociedad?, no se trata de aspectos incompatibles, pues la movilidad y la justicia social van de la mano, de ahí que al pensar en ciudades más ecológicas tengamos que pensar en la movilidad. El texto de William J. Mitchell explica las posibles formas futuras de transporte: el CityCar se aparca perpendicular a la acera, no en paralelo, lo que significa que caben más vehículos, pero lo más radical es que estos vehículos se inspiran en principios de movilidad bajo demanda y utilizan electricidad generada localmente. Un sistema así redundaría además en una sociedad más igualitaria al hacer más accesible el automóvil a los grupos con menos recursos. En su teoría general, Andrés Duany reconoce las carencias del urbanismo en sus variantes vieja, nueva y del paisaje como modos de privilegiar la diversidad socioeconómica o la biodiversidad de la naturaleza, y sugiere que para que el urbanismo ecológico pueda abrirnos un camino más equitativo hacia el futuro debe reconocer ambas caras de nuestro actual dilema.