Download Free Razon Imaginativa Identidad Y Etica En La Obra De Paul Ricoeur Book in PDF and EPUB Free Download. You can read online Razon Imaginativa Identidad Y Etica En La Obra De Paul Ricoeur and write the review.

Throughout his writing career Nietzsche advocated the affirmation of earthly life as a way to counteract nihilism and asceticism. This volume takes stock of the complexities and wide-ranging perspectives that Nietzsche brings to bear on the problem of life’s becoming on Earth by engaging various interpretative paradigms reaching from existentialist to Darwinist readings of Nietzsche. In an age in which the biological sciences claim to have unlocked the deepest secrets and codes of life, the essays in this volume propose a more skeptical view. Life is both what is closest and what is furthest from us, because life experiments through us as much as we experiment with it, because life keeps our thinking and our habits always moving, in a state of recurring nomadism. Nietzsche’s philosophy is perhaps the clearest expression of the antinomy contained in the idea of “studying” life and in the Socratic ideal of an “examined” life and remains a deep source of wisdom about living.
Diversos enfoques y perspectivas que los autores aportan a partir de sus lecturas y análisis de la obra de Paul Ricoeur, intentando ofrecer una orientación que ayude a la reflexión y al diálogo al futuro lector del pensador.
Seminar paper del año 2010 en eltema Filosofía - Teoría (cognición, ciencia, lógica, idioma), Nota: 2,0, Universidad de La Laguna Teneriffa, Idioma: Español, Resumen: La ética hermenéutica de Paul Ricoeur es una ética de la razón entera que se estrecha a toda la vida, a la experiencia, y a la narración – una ética global e integral que intenta reconciliar las diferencias que encontramos en todos los aspectos de la vida, con el fin de mostrar la semejanza sin hacerlo todo igual – al final es la diferencia del otro que nos posibilita reconocer a nosotros mismos porque intentando superarla pensamos su proximidad y llegamos al reconocimiento del otro y desde ahí al sí mismo.
Publicada pocos años antes de su muerte, esta obra de Paul Ricoeur completa el itinerario de una filosofía moral y política dedicada al tema de la justicia y desarrolla los trabajos recogidos en Lo justo 1 (1999) y Amor y justicia (1993). Ricoeur parte de un sentido originario de la justicia donde «lo justo» no se plantea como nombre o categoría abstracta sino como adjetivo sustantivado. No se trata de un valor abstracto sino de un valor cuyo alcance, precisión y sentido depende de su realización en la unidad de la vida humana. Recuperando el sentido originario que ya aparecía en los diálogos socráticos de Platón, lo justo describe, delimita y realiza la praxis de la justicia. Este análisis es productivo en la ética aplicada porque plantea la «aplicación» de una manera originaria y original; no como una actividad posterior o ajena a la fundamentación sino como un ejercicio de interpretación filosófica y creatividad moral. Al entender así la ética aplicada, a través de lo justo surgen las cuestiones centrales de la filosofía de Paul Ricoeur: una antropología del ser humano capaz, una hermenéutica de la acción y de la imaginación, una reconstrucción de la historia de la filosofía práctica y, también, una ética de la justa distancia. Esta hermenéutica de lo justo como ética aplicada es el hilo conductor de las tres partes de la obra: estudios, lecturas y ejercicios. Continúa en ella Ricoeur el debate con la filosofía moral contemporánea (Rawls, Taylor, Apel y Habermas), situándolo en una nueva perspectiva filosófica, y ello por dos razones: en primer lugar, amplía el horizonte histórico, retomando la matriz aristotélica de la filosofía moral (saber prudencial, verdad, bondad) y, en segundo lugar, porque abre horizontes inexplorados para una antropología personalista y comunitaria en tiempos de globalización (solicitud crítica, transculturalidad, hospitalidad).
El tema que se aborda es el mal en el ser humano. Nos preguntamos, ¿cómo es posible el mal en el ser humano? Nuestra hipótesis es la siguiente: el mal en el ser humano es posible por su constitución ontológica, que implica apertura, recepción y pasividad, y por obra del ser humano. El presente estudio toma en cuenta la obra de Ricoeur en su último periodo, es decir, comprende los trabajos en los que formula la idea del hombre capaz. El trabajo no recoge las ideas acerca del mal que el autor desarrolló en sus obras anteriores al periodo ya mencionado, aunque encontramos repetidas referencias de los temas que trató en aquellos trabajos. Esta delimitación de nuestro campo de estudio se justifica por varios cambios importantes en su pensamiento. Uno de los cambios más importantes tiene que ver con la concepción del símbolo y derivadamente del mito. En Finitud y culpabilidad, Ricoeur toma el símbolo como una estructura de doble sentido (Ricoeur, 2007 A, pág. 33), uno explícito y otro implícito. En sus últimas obras, el símbolo pasa a un nivel secundario en los intereses del autor, quien se enfoca en la temática de la narratividad (Ricoeur, 2007 A, págs. 50, 61, 63), en la que se juega la refiguración del mundo en el texto y en la recepción del lector o espectador. El mito, con el símbolo y otras figuras retóricas como recurso de la explicación del mal en el ser humano, son ubicadas en la temática de la narración o relato, cuyas funciones están estudiadas con mayor amplitud en una época posterior del pensamiento de nuestro filósofo. En segundo lugar, Ricoeur articula de forma satisfactoria una hermenéutica fenomenológica. La renuncia a la inmediatez de la conciencia y de su autoposición es un rasgo plenamente desarrollado en la última etapa de pensamiento de Ricoeur, si bien nunca estuvo de acuerdo con tal inmediatez. En la hermenéutica del sí que propone nuestro autor, para dar cuenta del "yo" es necesario el rodeo mediante el análisis de las objetivaciones en las cuales el "yo" se reconoce y se designa a "sí mismo", lo que tiene como fin suprimir todo rastro de conciencia primera e inmediata de sí para un ser que necesita interpretarse en sus obras a fin de tener significado para él mismo: el sujeto no se conoce a sí mismo inmediatamente, sino que tiene que mediar entre el otro y la cultura (Ricoeur, 2006 B, pág. XXXI). La carencia de un fundamento en sentido fuerte, garante del sí y de su existencia, conduce al tercer cambio. Un tercer cambio se presenta con el desarrollo de la idea del hombre capaz: el hombre sufriente plantea la temática, inédita en su obra, de la alteridad como tal. La temática de la alteridad complementa la concepción del ser humano: un ser no solamente actuante, sino también pasivo, abriendo la posibilidad para hablar de un ser humano también sufriente.
En este tomo de las Obras Selectas de Paul Ricoeur, los ensayos de El conflicto de las interpretaciones, escritos a lo largo de una década, recuperan con rigurosa consecuencia las reflexiones centrales de Paul Ricoeur -uno de los filósofos más influyentes de la contemporaneidad- acerca de la interpretación y la crítica del sentido.Resuelto a legitimar la hermenéutica frente a otras disciplinas, Ricoeur explora inicialmente las sendas que se abren a la filosofía contemporánea por el "injerto del problema hermenéutico en el método fenomenológico", lo que conducirá luego a la indagación de las diferencias epistemológicas entre las distintas hermenéuticas.La cuestión del doble sentido postula una matriz interdisciplinaria que le asigna a la filosofía una tarea de arbitraje, traza los límites entre una ciencia estructural y una filosofía estructuralista, a la vez que busca en la semántica un eje de referencia para el conjunto del campo hermenéutico. No menos importante es el encuentro con el psicoanálisis y sus derivaciones en torno al engaño de la conciencia y la arqueología del sujeto. Ciertos símbolos ponen a prueba este nuevo instrumento teórico: la paternidad, la culpabilidad, la ética, la religión, el ateísmo y la fe. Aunque centrados en la filosofía del lenguaje, los ensayos aquí reunidos trasponen en este punto los confines filosóficos y dialogan no solamente con Heidegger, Marx y Freud, sino también con la lingüística y la teología, iluminando la totalidad de la obra de Ricoeur.Paul Ricoeur Valence (Charente), 27 de febrero de 1913 - Châtenay-Malabry, 20 de mayo de 2005) fue un filósofo y antropólogo francés conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica.Los primeros años de Ricoeur estuvieron marcados por dos hechos principales. El primero fue que nació en una devota familia protestante, convirtiéndose así en miembro de una minoría religiosa en la católica Francia. El segundo, que su padre murió en 1915 en la Primera Guerra Mundial, cuando Ricoeur tenía solamente dos años de edad. Como consecuencia, fue educado por su tía en Rennes con una pequeña pensión asignada por su condición de huérfano de guerra. Ricoeur era un muchacho intelectualmente precoz y amante de los libros, cuya inclinación hacia el estudio fue incentivada por el énfasis de su familia protestante en el estudio de la Biblia. En 1933 Ricoeur se licenció por la Universidad de Rennes y en 1934 comenzó sus estudios de filosofía en la Sorbona, donde fue influido por Gabriel Marcel. En 1935 se licenció en filosofía.EDITORIAL DOCENCIA - BUENOS AIRES, ARGENTINA.Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: -01. Existencia y Hermenéutica-PRIMERA PARTE: HERMENÉUTICA Y ESTRUCTURALISMO-SEGUNDA PARTE: HERMENÉUTICA Y PSICOANÁLISIS-TERCERA PARTE: HERMENÉUTICA Y FENOMENOLOGÍA-CUARTA PARTE: LA SIMBÓLICA DEL MAL INTERPRETADA-QUINTA PARTE: RELIGIÓN Y FE¡ y mucho más...!Con este libro usted podrá conocer más sobre filosofía/b>¡Compre este libro y descubra más sobre hermenéutica!Filosofía, filosofía siglo XX, Paul Ricoeur, filósofos franceses, hermenéutica, Ricoeur, historia.