Download Free Proyecto De Evaluacion Inicial De La Reforma Educativa Book in PDF and EPUB Free Download. You can read online Proyecto De Evaluacion Inicial De La Reforma Educativa and write the review.

"Esta investigación tiene como finalidad comprender las prácticas evaluativas de algunos profesores de la primaria mexicana, de acuerdo con el currículum generado desde la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) basado en competencias y organizado en torno al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr); considerando las dificultades a las que se enfrentan dichos profesores y formulando propuestas de actuación para mejorarlas. Los objetivos se dirigen a: i. Caracterizar los planteamientos sobre la evaluación propuestos en los documentos de la RIEB en contraste con un modelo constructivista sociocultural y situado; ii. Caracterizar las prácticas evaluativas que los profesores de un centro de educación primaria declaran utilizar, así como las dificultades que manifiestan presentar durante este proceso y la información recibida al respecto; y iii. Caracterizar la práctica evaluativa de una profesora del mismo centro educativo durante el desarrollo de un proyecto de Español. La tesis se fundamenta en un marco constructivista de naturaleza sociocultural y situado. Se adoptó un enfoque cualitativo tomando el estudio de casos como estrategia metodológica. Los participantes fueron doce profesores de un centro escolar en Metepec, México. Se establecieron tres fases de recogida y análisis de los datos. En la primera fase se exploraron cinco documentos que deberían ser utilizados por dichos profesores: i. Ley General de Educación (LGE/2011, de 21 de junio), ii. Acuerdo 648 por el que se establecen las normas generales para la evaluación, acreditación promoción y certificación en la educación básica (DOF, 2012), iii. Plan de Estudios de Educación Básica (SEP, 2011a), iv. Programas de Estudio y Guías del Maestro (SEP, 2011b) y v. Libros de texto de Español (SEP, 2011c)-. En la segunda fase se aplicó un cuestionario en el que el profesorado caracterizó su práctica evaluativa, sus dificultades y la información sobre la evaluación que fue proporcionada por la RIEB. En la tercera fase se analizó la práctica de una profesora durante un proyecto en la asignatura de español vinculado a un tema de Ciencias Naturales, titulado "Hacer un menú". Los datos obtenidos en las dos primeras fases se analizaron a través de una serie de dimensiones y categorías–finalidades, agentes, objeto, modo y momentos- en relación con la evaluación de competencias derivadas del marco teórico. En la tercera fase se usó un modelo para el estudio de las prácticas evaluativas desde cuatro ámbitos de indagación –enfoque evaluativo docente, programa, situaciones y tareas de evaluación- desarrollada por Coll y colaboradores (1998)1 y adaptada por Martínez (2014). Los resultados muestran la existencia de diferentes grados de concreción en los documentos analizados. En el caso de los más utilizados por los profesores -Programas de Estudio y Guías del Maestro (SEP, 2011a), y Libro de texto de Español (SEP, 2011b)- no se aprecia información suficiente para orientar su práctica evaluativa. Asimismo, hallamos cierto nivel de congruencia entre las directrices sobre el proceso evaluativo y el marco teórico de referencia de nuestro estudio. Por otra parte, el profesorado de primaria manifiesta tener una elevada comprensión de la evaluación de competencias y una práctica evaluativa coherente tanto con los lineamientos de la reforma educativa como con el marco teórico. Sin embargo, a pesar de que indican disponer de suficiente información sobre el tema, los profesores afirman tener dificultades para implementarlo en la práctica. Con respecto a la práctica evaluativa analizada los resultados muestran que la profesora tiene un enfoque evaluativo que se sitúa en un polo pedagógico puro (Coll y Remesal, 2009) pues hay predominio del componente regulativo de la evaluación. El programa de evaluación mantiene cierta coherencia entre los tipos de situaciones de evaluación diseñados –TiSED- y aquellos concretados en el aula. Asimismo, se identifican cuatro tipos de situaciones de evaluación -TiSE- diferenciados en función de sus finalidades (regular la enseñanza, el aprendizaje, etc.) y los agentes implicados en la evaluación (profesor o alumnos que autoevalúan su trabajo o el de sus compañeros). Finalmente, se constata que el proyecto implementado presenta elementos congruentes con la literatura especializada sobre el ABPr, aunque otros deberían mejorarse para una óptima implementación esta estrategia. En conjunto los resultados reflejan la necesidad de ofrecer al profesorado mayor orientación y seguimiento -en los documentos y en la práctica que implementan- para la mejora de las prácticas evaluativas en la educación primaria." -- TDX.
El libro Evaluación educativa: diálogos con formación inicial de profesores – Brasil, Colombia, Chile, España, Inglaterra, México, Nueva Zelanda y Uruguay da una nueva mirada a un tema complejo que rara vez se aborda en la producción académica mundial, a saber, la forma en que la evaluación educativa se ha enseñado, apropiado y practicado en los cursos de formación docente de diferentes universidades y países. El libro propone explorar el tema a partir de diversas referencias teórico-metodológicas y objetos de análisis, tales como: producción académica en revistas; la enseñanza de evaluación en los planes de asignaturas; y experiencias evaluativas vividas en la formación inicial y proyección para el desempeño profesional. Por su carácter integral combinado con un esmerado trabajo de organización y análisis, esta lectura se convierte en una excelente fuente de investigación para todos aquellos interesados en el área de Educación, especialmente aquellos que pasan por la evaluación educativa, la formación docente y el currículo. Además, la lectura de este libro puede orientar y calificar las prácticas educativas en el ámbito de la formación inicial y continua del profesorado, especialmente ayudando a comprender la evaluación educativa y cómo se puede enseñar en los cursos de formación del profesorado.
This book presents some of the leading technical, professional, and political challenges associated with the development and implementation of teacher evaluation systems, along with characterizing some of these systems in different countries around the world. The book promotes a broader comprehension of the complexities associated with this kind of initiatives, which have gained relevance in the last two decades, especially in the context of policies aimed at improving the quality of education. The first section of the book includes conceptual chapters that will detail some of the central debates around teacher evaluation, such as a) performance evaluation versus teaching effectiveness; b) tensions between formative and summative uses of evaluation; c) relationship between evaluation and teacher professionalization; and d) political tensions around teacher evaluation. In the second section, the book addresses specific examples of national or state-wide initiatives in the field of teacher evaluation. For this section, the authors have invited contributions that reflect experiences in North America, Asia, Europe, Oceania, and Latin America. In each chapter, a teacher evaluation system is presented, including their main results and validity evidence, as well as the main challenges associated with its design and implementation. This wide-ranging presentation of teacher evaluation systems around the world is a valuable reference to understand the diverse challenges for the implementation of teacher evaluation programs. The presence of conceptual chapters with others that illustrate how teacher evaluation has been implemented in different contexts gives the reader a comprehensive view of the complex nature of teacher evaluation, considering their technical and political underpinnings. It is a valuable source for anyone interested in the design, improvement, and implementation of teacher evaluation systems.
Medium of instruction policies in education have considerable impact not only on the school performance of students and the daily work of teachers, but also on various forms of social and economic (in)equality. In many multiethnic and multilingual countries, the choice of a language for the medium of instruction in state educational systems raises a fundamental and complex educational question: what combination of instruction in students' native language(s) and in a second language of wider communication will ensure that students gain both effective subject-content education, as well as the second-language skills necessary for higher education and employment? Beyond this educational issue of choice of language(s) of instruction, medium of instruction policies are also linked to a range of important sociopolitical issues, including globalization, migration, labor policy, elite competition, and the distribution of economic resources and political power. The contributors to this volume examine the tension between the educational agendas and other social and political agendas underlying medium of instruction policies in different countries around the world, and unravel the connections between these policies and the related, critically important educational, social, political, and economic issues. Medium of Instruction Policies: Which Agenda? Whose Agenda? is intended for scholars and specialists in education, language policy, sociolinguistics, applied linguistics, and language teaching, and is intended for use in graduate and advanced undergraduate courses on language education and language policy.
Using the accountability framework developed by the World Development Report 2004: Making Services Work for Poor People, this book analyzes the low-level equilibrium and the numerous reforms attempted in recent decades in Peru, and, based on this analysis, proposes interventions that would facilitate the creation of a new social contract for Peru.