Download Free Innovacion E Inclusion Educativa En La Era Del Big Data Book in PDF and EPUB Free Download. You can read online Innovacion E Inclusion Educativa En La Era Del Big Data and write the review.

En un mundo inestable y en permanente cambio social, especialmente en unos momentos donde la Covid-19 está influyendo de manera decisiva en los procesos de diseño e implementación de nuevos modelos y prácticas educativas, resulta imprescindible concebir y comprender la nítida vinculación entre innovación e inclusiva educativa en la era digital y del big data. En las instituciones educativas se genera una cantidad ingente de información académica y también híbrida, fruto del carácter multifacético e interdisciplinar de las acciones pedagógicas, de tal forma que es necesario compilar, ordenar, clasificar y realizar analíticas de aprendizaje que mejoren la calidad de los procesos formativos en los centros escolares. En este sentido, no se puede obviar que todas las tareas deben estar impregnadas de fuertes convicciones, fundamentos y evidencias científicas acerca de las mejores y mayores oportunidades de aprendizaje para todo el alumnado, impulsando y revitalizando la innovación educativa en la búsqueda continua de una educación inclusiva y de calidad para todos. Este libro supone un primer acercamiento pedagógico reflexivo y crítico en torno a las potencialidades de distintos ejes temáticos, que se relacionan de forma sinérgica para favorecer la equidad en los centros educativos, la evaluación de calidad de todos los parámetros organizativos y curriculares, y la apuesta por nuevos métodos y caminos de enseñanza donde lo virtual y lo tecnológico comienza a tener un papel predominante. La digitalización, la gamificación y los nuevos métodos educativos híbridos serán herramientas eficaces si promueven el aprendizaje cooperativo, el pensamiento crítico y democrático, y la construcción educativa inclusiva en todos los niveles y etapas.
En este libro se presenta el trabajo desarrollado por 64 expertos en tecnología educativa de 19 países, constituidos en diez grupos de trabajo. Cada uno aborda, desde la revisión teórica, la reflexión y la práctica profesional, los aspectos clave para poder investigar e innovar en la era digital con una perspectiva de lo que considera que será relevante en el horizonte de los próximos cinco años. La obra trata cuestiones como las políticas educativas, la construcción del conocimiento, los escenarios de aprendizaje, la formación de formadores, la innovación, la cultura, las competencias clave, la ética, la inclusión, la cohesión social, o las redes y la participación ciudadana, todas ellas desde la mirada de la investigación y la innovación en tecnología educativa. Este trabajo toma como punto de partida las conclusiones del Fórum Internacional de Educación y Tecnología celebrado en 2014 en la Universitat Rovira i Virgili (URV), al cual se ha dado continuidad con la segunda edición de 2021, que se realizó en línea.
Los macrodatos o la inteligencia de datos tienen el poder de transformar la educación y la investigación educativa. Gobiernos, investigadoras e investigadores y empresas están comprendiendo el potencial que ofrecen para informar ideas, políticas, contribuir al desarrollo de nuevas herramientas educativas y de formas innovadoras de realizar la enseñanza y de llevar a cabo investigaciones. Este libro focaliza en un imaginario poder de los macrodatos en educación que anima las actividades de quienes desarrollan aplicaciones educativas; en las potencialidades del análisis de datos a alta velocidad en tiempo real, en la supuesta objetividad de los algoritmos, en la posibilidad de aprehender una gran diversidad de actividades de aprendizaje, en el potencial para predecir o anticipar eventos futuros y en la posibilidad de poder dar forma al futuro a través de intervenciones tecnológicas específicas. Por tanto, se requieren nuevos tipos de alfabetización para que los datos personales y escolares se utilicen de manera informada y ética, pues entre otros asuntos, la próxima ola de desarrollos está diseñada para extraer datos mucho más íntimos de los cuerpos del alumnado, de sus rostros e incluso sus cerebros. Big Data en Educación pretende ser una introducción crítica a desarrollos tecnológicos para educación basados en macrodatos, en la inteligencia artificial y en el poder algorítmico. Entre los temas clave que aquí se abordan, cabe destacar: •El rol del aprendizaje y de los datos escolares en las instituciones educativas. •Una apreciación crítica del código, de los algoritmos y de las infraestructuras. •El auge de las aulas cognitivas y la aplicación práctica de algoritmos computacionales a entornos de aprendizaje •Los aspectos a tener en cuenta en los métodos de investigación digital. Una lectura esencial para cualquiera que estudie o trabaje en el contexto educativo actual.
El espectro educativo actual se sumerge en una realidad social en proceso de constante transformación, donde tiene lugar el afianzamiento del Paradigma Educativo Humanista, centrado en el alumnado como protagonista de su propio aprendizaje (autodidactismo, autonomía, aprender a aprender, trabajo colaborativo...). Dar respuesta a estas exigencias y retos socioeducativos derivados de la sociedad del conocimiento (diversidad en las aulas, integración, uso crítico y seguro de las TIC, nuevos contextos de enseñanza y aprendizaje, entornos personales de aprendizaje, etc.) se presenta como la finalidad fundamental de este libro. Para ello, resulta crucial analizar y promover una formación actualizada de los futuros docentes (tanto en las titulaciones de grado como de posgrado), en el contexto universitario, además del propio profesorado en activo, que sea capaz de atender al nuevo perfil profesional que se les demanda, tal como se ha definido clásicamente la función pedagógica, dentro de un "proceso de perfeccionamiento humano" (García Hoz). La adquisición y el desarrollo de la competencia digital y el uso de recursos, estrategias y metodologías activas (gamificación, clase invertida, realidad aumentada, acción tutorial, etc.) constituyen los principales ejes para abordar este cambio de paradigma, a partir de distintas evidencias empíricas extraídas de la praxis educativa y la dilatada trayectoria profesional de los autores en la implementación de acciones de innovación docente. Esta obra se dirige a un público amplio: docentes, investigadores expertos en el tema, alumnado en proceso de formación, padres y comunidad educativa y, en general, toda aquella persona interesada en conocer el impacto de las nuevas metodologías y recursos tecnológicos en la educación.
In a time where governments and civil society organizations are putting ever-greater stock in social innovation as a route to transformation, understanding what characterizes social innovation with transformative potential is important. Exciting and promising ideas seem to die out as often as they take flight, and market mechanisms, which go a long way towards contributing to successful technical innovations, play an insignificant role in social innovations. The cases in this book explore the evolution of successful social innovation through time, from the ideas which catalysed social and system entrepreneurs to create new processes, platforms, projects and programs to fundamental social shifts in culture, economics, laws and policies which occurred as a result. In doing so, the authors shed light on how to recognize transformative potential in the early stage innovations we see today.
"The book takes a comprehensive look at digital technology use in educational settings around the world. Drawing on a wealth of theoretical and empirical work, the book tackles a number of pressing questions"--
What is the impact of information and communication technologies (ICTs) on the human condition? In order to address this question, in 2012 the European Commission organized a research project entitled The Onlife Initiative: concept reengineering for rethinking societal concerns in the digital transition. This volume collects the work of the Onlife Initiative. It explores how the development and widespread use of ICTs have a radical impact on the human condition. ICTs are not mere tools but rather social forces that are increasingly affecting our self-conception (who we are), our mutual interactions (how we socialise); our conception of reality (our metaphysics); and our interactions with reality (our agency). In each case, ICTs have a huge ethical, legal, and political significance, yet one with which we have begun to come to terms only recently. The impact exercised by ICTs is due to at least four major transformations: the blurring of the distinction between reality and virtuality; the blurring of the distinction between human, machine and nature; the reversal from information scarcity to information abundance; and the shift from the primacy of stand-alone things, properties, and binary relations, to the primacy of interactions, processes and networks. Such transformations are testing the foundations of our conceptual frameworks. Our current conceptual toolbox is no longer fitted to address new ICT-related challenges. This is not only a problem in itself. It is also a risk, because the lack of a clear understanding of our present time may easily lead to negative projections about the future. The goal of The Manifesto, and of the whole book that contextualises, is therefore that of contributing to the update of our philosophy. It is a constructive goal. The book is meant to be a positive contribution to rethinking the philosophy on which policies are built in a hyperconnected world, so that we may have a better chance of understanding our ICT-related problems and solving them satisfactorily. The Manifesto launches an open debate on the impacts of ICTs on public spaces, politics and societal expectations toward policymaking in the Digital Agenda for Europe’s remit. More broadly, it helps start a reflection on the way in which a hyperconnected world calls for rethinking the referential frameworks on which policies are built.
The foundational reason for why we find it so difficult to rebuild school curricula around the needs of the modern world is that we lack an organizing framework that can help prioritise educational competencies, and systematically structure the conversation around what individuals should learn at various stages of their development. Four-dimensional education provides a clear and actionable first-of-its-kind organizing framework of competencies needed for this century. Its main innovation lies in not presenting yet another one-size-fits-all list of what individuals should learn, but in crisply defining the spaces in which educators, curriculum planners, policymakers and learners can establish what should be learned, in their context and for their future.
Este informe cita ejemplos de utilización de las TIC en diferentes regiones del mundo - África, la región árabe, Asia y América Latina - y proporciona un buen ejemplo de los cambios que las TIC aportan a los sistemas y políticas de educación. La gran diversidad que ofrecen los países seleccionados - Jordania, Namibia, Rwanda, Singapur y Uruguay - en términos de desarrollo económico y educativo, sugiere que lo que está en juego no se limitan a un determinado grupo de países privilegiados.
This book contains the summaries of the "Innovation in Pharmacy: Advances and Perspectives" that took place in Salamanca (Spain) in September 2018. The early science of chemistry and microbiology were the source of most drugs until the revolution of genetic engineering in the mid 1970s. Then biotechnology made available novel protein agents such as interferons, blood factors and monoclonal antibodies that have changed the modern pharmacy. Over the past year, a new pharmacy of oligonucleotides has emerged from the science of gene expression such as RNA splicing and RNA interference. The ability to design therapeutic agents from genomic sequences will transform treatment for many diseases. The science that created this advance and its future promise will be discussed. Phillip Allen Sharp is an American geneticist and molecular biologist who co-discovered RNA splicing. He shared the 1993 Nobel Prize in Physiology or Medicine with Richard J. Roberts for “the discovery that genes in eukaryotes are not contiguous strings but contain introns, and that the splicing of messenger RNA to delete those introns can occur in different ways, yielding different proteins from the same DNA sequence. He works in Institute Professor Koch Institute for Integrative Cancer Research, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Cambridge, MA, US. Este libro recoge los resúmenes de la «Innovation in Pharmacy: Advances and Perspectives» que tuvo lugar en Salamanca (España) en septiembre de 2018. La ciencia primitiva de la química y la microbiología fue la fuente de la mayoría de las drogas hasta la revolución de la ingeniería genética a mediados de la década de 1970. Luego, la biotecnología puso a disposición agentes proteínicos novedosos como interferones, factores sanguíneos y anticuerpos monoclonales que han cambiado la farmacia moderna. Durante el año pasado, surgió una nueva farmacia de oligonucleótidos a partir de la ciencia de la expresión génica, como el empalme de ARN y la interferencia de ARN. La capacidad de diseñar agentes terapéuticos a partir de secuencias genómicas transformará el tratamiento de muchas enfermedades. La ciencia que creó este avance y su promesa futura será discutida. Phillip Allen Sharp es un genetista y biólogo molecular estadounidense que co-descubrió el empalme de ARN. Compartió el Premio Nobel de 1993 en Fisiología o Medicina con Richard J. Roberts por "el descubrimiento de que los genes en eucariotas no son cadenas contiguas, sino que contienen intrones, y que el empalme del ARN mensajero para eliminar esos intrones puede ocurrir de diferentes maneras, produciendo diferentes proteínas de la misma secuencia de ADN. Trabaja en el Instituto Profesor Koch Institute for Integrative Cancer Research, Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Cambridge, MA, EE. UU.