Download Free Identidad Digital 20 Posibilidades De La Gestion Y Visibilidad Cientifica A Traves De Repositorios Institucionales De Acceso Abierto Book in PDF and EPUB Free Download. You can read online Identidad Digital 20 Posibilidades De La Gestion Y Visibilidad Cientifica A Traves De Repositorios Institucionales De Acceso Abierto and write the review.

RESUMEN: Las plataformas tecnológicas utilizadas a favor de vías de comunicación científica presentan un cambio con la llegada de nuevas aplicaciones que tienen funcionalidades que hacen más satisfactorio llevar a cabo distintas tareas a través de sus interfaces. Los repositorios institucionales requieren una nueva visión que integre los aspectos que conlleva la visibilidad científica y nuevas funcionalidades tecnológicas, por lo que es necesario conocer las necesidades de sus usuarios para agilizar la difusión de su producción científica. La metodología utilizada para el presente estudio ha sido cualitativa, a través de tres grupos focales en una institución de educación superior. La pregunta que se plantea en este estudio es ¿qué elementos pueden contribuir para dar visibilidad a la producción científica de profesores y estudiantes a través de un Repositorio Institucional? Los resultados apuntan a que para aumentar el uso del Repositorio Institucional se requiere de una campaña de difusión que informe del para qué sirve y una capacitación dirigida a los investigadores y doctorandos, que fomente e incentive el uso de prácticas científicas a favor de la difusión en acceso abierto. Palabras clave: identidad digital; repositorios; colaboración; motivaciones de investigadores; gestión; visibilidad científica; acceso abierto.
RESUMEN: La visibilidad y difusión son factores determinantes para compartir el conocimiento. El Acceso Abierto se apoya fuertemente en los Repositorios Institucionales (RI) para, entre otras cosas, recuperar y acceder a la literatura académica y científica de forma libre y gratuita. Los RI utilizan tecnologías web, por lo tanto es necesario contemplar términos, metodologías y herramientas relacionadas. Un papel fundamental en este proceso es la catalogación y clasificación de los contenidos apegados a estándares, normas, lineamientos, etc. para obtener metadatos de calidad que a su vez puedan ser recuperados por buscadores comunes y sistemas que manejen protocolos interoperables. La Experiencia de Usuario, por lo tanto, es un factor importante para consolidar los servicios e información que se ofrecen a través de elementos como utilidad, facilidad de uso y atracción. Considerando lo anterior, la selección de recursos a incluir en el RI se vuelve un punto crucial. Es así que estos deben contener ciertos elementos que permitan una buena catalogación, para una óptima cosecha por parte de otros repositorios. Las revistas arbitradas de instituciones públicas son un caso muy concreto y con buenas posibilidades de cumplir con los puntos anteriores; en el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM y su Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, DGTIC, la Revista Digital Universitaria, RDU, fue el elemento principal para aplicar buenas prácticas dentro de la implementación del repositorio institucional de la DGTIC. Palabras clave: Acceso Abierto; Open Access; Repositorios; Metadatos; UNAM; Experiencia de Usuario; UX; User Experience; DGTIC. ABSTRACT: Visibility and dissemination are determining factors as to build knowledge. The open access initiative relies heavily on institutional repositories (IR) for, among other things, retrieve and access academic and scientific literature. The RI uses web technologies, therefore it is necessary to contemplate terms, methodologies and related tools. A fundamental part in this process is the classification and cataloguing of contents attached to standards, norms guidelines, etc. To obtain quality metadata which, in turn can be retrieved by common search engines and systems that can work with interoperable protocols. Therefore, the user experience becomes an important factor to consolidate the services and information that are offered through elements such as utility, usability and attraction. Considering the above, the selection of resources to be included in the RI becomes a crucial point. So that these contents must have certain elements that allows a proper cataloging so to be harvested from other repositories. Arbitrated journals from public institutions are a concrete example of a content that has all of these attributes; the case of the Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM and their Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, DGTIC, the Revista Digital Universitaria, RDU, was the main element to implement good practices within the implementation of the institutional repository of the DGTIC. Keywords: Open Access; Open Access; Repositories; Metadata; UNAM; User Experience; UX; User Experience; DGTIC.
RESUMEN: El Movimiento de Acceso Abierto a la Información promueve bajo la denominada Ruta Verde la implementación de repositorios institucionales como instrumentos esenciales para lograr de manera efectiva la comunicación del conocimiento generado en las universidades y la visibilidad de su producción científica. Cuba, reconociendo los beneficios del Movimiento de Acceso Abierto, impulsa en las instituciones cubanas el establecimiento de este tipo de repositorios para socializar la ciencia del país y recomienda la definición de políticas de información, que orienten los procedimientos para su desarrollo. La Universidad de Pinar del Río (UPR), dentro de la red de universidades del país, muestra avances en la implementación de repositorios digitales como parte del programa de cooperación con Bélgica «Fortalecimiento del rol de las TIC en las universidades cubanas para el desarrollo de la sociedad». Se abordan las experiencias en la conformación de normativas que integran la política de información del repositorio institucional de la UPR, estableciendo aspectos relativos a los objetivos, funciones, usuarios, contenidos: estructuración y estándares para su descripción, interoperabilidad y preservación digital. Palabras clave: Acceso Abierto a la Información; repositorios institucionales; políticas de información; producción científica. ABSTRACT: The Open Access Movement promotes information under the so-called Green Route the implementation of institutional repositories as essential instruments to effectively achieve the communication of knowledge generated in universities and the visibility of their scientific production. Cuba, recognizing the benefits of the Open Access Movement in Cuban institutions the establishment of this type of repositories to socialize the science of the country and recommends the definition of information policies that guide the procedures for their development. The University of Pinar del Río (UPR) within the country’s university network shows progress in the implementation of digital repositories as part of the cooperation program with Belgium «Strengthening of the role of ICT in Cuban Universities for the development of the society». This communication addresses the experiences in the formation of regulations that integrate the information policy of the institutional repository of the UPR, establishing aspects related to objectives, functions, users, contents: structuring and standards for their description, Interoperability and digital preservation. Keywords: Open Access to Information; institutional repositories; information policies; scientific production.
RESUMEN: El movimiento Open Access ha revolucionado la forma como se comunica la ciencia, impulsando a gobiernos e instituciones universitarias a visibilizar la producción académica y científica en abierto a través de revistas y repositorios institucionales. Este trabajo presenta resultados del proyecto articulación de la Universidad de La Guajira al sistema nacional de acceso abierto al conocimiento (SNAAC) de Colombia. La experiencia consistió en un ejercicio de acompañamiento que realizó la Oficina de Innovación Educativa con uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Departamento Administrativo de Ciencias Tecnología e Innovación (Colciencias), y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) para que instituciones de Educación Superior se vincularan a SNAAC y visibilizara toda la producción científica de manera libre y en internet a través de los repositorios institucionales. Los resultados indican que la comunidad educativa reconoce como beneficioso compartir y administrar la información en modalidad acceso abierto y está de acuerdo con políticas institucionales para promover este tipo de prácticas. Sin embargo, existen falsas creencias respecto a derechos sobre la obra cuando se publica de manera libre en internet. Este estudio concluye que a nivel universitario se requieren mayores prácticas de acceso abierto en las cuales se articulen programas y procesos para publicar los productos, formación en ciencia abierta y fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes y docentes. Palabras clave: Acceso Abierto; Ciencia Abierta; Publicaciones científicas; investigación.
El acceso abierto a las publicaciones científicas implica la eliminación de barreras económicas, o de aquellas derivadas de los derechos de explotación, que limitan la difusión de la producción científica y académica. Las dos vías que se conocen para el acceso abierto son la ruta dorada, o la publicación en revistas de acceso abierto, y la ruta verde, que implica el depósito de esta producción en repositorios de acceso abierto. La creación de los repositorios institucionales responde a un apoyo de las universidades a la iniciativa del acceso abierto, que se traduce en difundir la investigación a través de los repositorios institucionales. Los objetivos principales de este estudio son dos: Evaluar el funcionamiento de los repositorios institucionales españoles de acceso abierto, a partir del establecimiento de un sistema de indicadores previamente establecido y analizar el grado de conocimiento y de satisfacción de los investigadores de la Universidad de Navarra respecto del funcionamiento del repositorio institucional DADUN y de los servicios que ofrece. Esta investigación tiene carácter evaluativo, que utiliza distintas técnicas para la recogida de datos (análisis de contenido y encuesta distribuida online). Para el establecimiento de los indicadores, se ha realizado una revisión bibliográfica de los indicadores ya existentes y utilizados para evaluación de repositorios, y se han clasificado por categorías en función de los objetivos que persiguen y, finalmente, se han seleccionado en función de los objetivos de este estudio. Para la evaluación de los repositorios se ha realizado una encuesta a los gestores de repositorios de investigación españoles, con el objetivo de comprobar el grado de cumplimiento de los indicadores seleccionados. Para medir el grado de conocimiento y satisfacción de los usuarios del repositorio se ha realizado una encuesta a los investigadores de la Universidad de Navarra. La evaluación de repositorios institucionales de investigación en España se realizó a través de una encuesta a los gestores de estos repositorios sobre cinco indicadores: tecnología, procedimientos, contenidos, marketing y personal. Con el estudio de estos datos, se pretendía averiguar qué factores podían influir en el éxito del repositorio. Se pretendía, además, actualizar una investigación realizada en el 2009, cuando existían todavía pocos portales de este tipo en España. Se remitieron 66 encuestas a los gestores de repositorios, recibiéndose 46 respuestas, un 69% del total enviado. De ellas, 44 pertenecían a universidades y 2 a centros de investigación. La aplicación de los indicadores de calidad con respecto a la tecnología, procedimientos, contenidos, marketing y personal dan como resultado que al menos la mitad de los repositorios encuestados alcanzan altas puntuaciones en diferentes apartados. Este hecho indica que se está trabajando con interés en mejorar la infraestructura y la gestión de los repositorios, para que sean unos instrumentos adecuados para la difusión de la investigación de la universidad. A través del estudio de los repositorios de dos universidades que alcanzaron las más altas puntuaciones en los indicadores propuestos, se pudo concluir que en la medida en que el repositorio se alinee más con la política de la institución, es más probable que tenga éxito, porque se le dotará de medios económicos y de personal. Se establece la comparación de estos datos obtenidos con el estudio del 2009, comprobando que han aumentado el número de repositorios y se han desarrollado de un modo significativo. La encuesta a los investigadores de la universidad de Navarra pretendía saber el grado de conocimiento del acceso abierto a la investigación, el uso del repositorio institucional y el grado de satisfacción de los servicios aportados por el mismo, en una universidad española orientada a la investigación. Se realizó una encuesta anónima de 37 preguntas a todos los profesores, investigadores y doctorandos de la universidad. Se enviaron 1989 solicitudes por mail, recibiendo un total de 352 respuestas (17%). Se estudiaron las respuestas y se encontraron estadísticamente significativas las referentes a las opiniones sobre las revistas de acceso abierto y los servicios del repositorio. Los resultados muestran que, aunque existe un acuerdo en la necesidad del acceso abierto, sólo han puesto accesible su investigación la mitad de los encuestados (contando como acceso abierto el repositorio, páginas personales y departamentales y plataformas académicas tipo ResearchGate y Academia.edu). Este porcentaje aumenta con la edad, pues tiene relación con el estatus académico y la cantidad de producción científica. La opinión sobre las revistas de acceso abierto depende del área de investigación, y tiene que ver con el modo en que se realiza la comunicación académica y con la promoción profesional de cada materia. En concreto, los investigadores de Ciencias sociales y Humanidades coinciden en sus opiniones, y así también los de los grupos de Ciencias de la salud y de la vida y Física, Matemáticas e Ingeniería. Los servicios del repositorio que más se valoran son la corrección de datos bibliográficos en los investigadores de más edad, y la digitalización de documentos en los investigadores de Ciencias sociales y humanidades. Existe una opinión favorable sobre el acceso abierto, pero no se corresponde con el uso del repositorio institucional. La decisión de hacer accesible las publicaciones en acceso abierto depende de la recompensa académica y el reconocimiento profesional. Los servicios ofrecidos por el repositorio en esta universidad son percibidos positivamente en general, habiendo diferencias según la edad y el área de investigación del encuestado. La promoción del repositorio institucional debería hacerse de acuerdo con el área de investigación y la edad de los depositantes. Se consideran puntos importantes la interoperabilidad de los sistemas y el repositorio (especialmente el CRIS) y la formación sobre el acceso abierto de un modo más integrado en la institución. En este trabajo se ha presentado una propuesta de indicadores para la evaluación y seguimiento de repositorios, que incluye diversas categorías (tecnología, procesos, contenidos, marketing, personal) y que puede servir para que el repositorio sea una herramienta útil y adecuada al usuario final y a los objetivos de la institución que lo ha creado. Estos indicadores se pueden aplicar a nivel individual y también a grupos de repositorios pudiéndose así comparar entre ellos. Sin embargo, no se pretende con ello realizar un ranking de repositorios, sino comprobar cómo cada uno de ellos se alinea o no con la política de la institución, y si el hacerlo favorece su desarrollo. En cuanto al conocimiento de los investigadores sobre el acceso abierto, se comprueba que es escaso, y que no lo relacionan con el repositorio institucional. La edad y las áreas de investigación tienen gran influencia en la participación en este proyecto. Aunque también se ha comprobado que, si se facilitan los procedimientos de introducción de los documentos interconectando el repositorio con otras herramientas de la universidad, podría impulsar la inclusión de la investigación de la universidad. Se facilitan futuros trabajos de investigación relacionados con esta tesis, y las limitaciones de este estudio. -- TDX.
RESUMEN: Alcanzar los objetivos que la ciencia abierta se plantea demanda tanto de infraestructura como de medios. El presente estudio aborda las acciones de promoción y fortalecimiento de la infraestructura científica, tecnológica y de innovación que se están gestando en México. Estas acciones están siendo posibles a partir de los apoyos convocados por el CONACyT para la creación, desarrollo y consolidación de repositorios institucionales, los cuales forman parte de la Política y Estrategia Nacional de Acceso Abierto en el país. En este estudio se analizan las convocatorias celebradas en 2015 y 2016 para desarrollar repositorios institucionales de acceso abierto a la información científica, tecnológica y de innovación. Así mismo, se presentan datos de las propuestas que se vieron beneficiadas en ambas convocatorias y que han sido obtenidos a través de consultas y solicitudes de acceso a la información pública. Finalmente, se reflexiona sobre la eficacia, la transparencia y el impacto que las convocatorias han generado. Palabras clave: Acceso abierto; Ciencia abierta; Repositorios institucionales; México. ABSTRACT: To meet the objectives that open science presents demands both of infrastructure and means. This study addresses the actions of promotion and enhancement of the scientific, technological and innovation infrastructure that Mexico has been creating. These actions are becoming possible due to the support callings made by CONACyT for the creation, development and consolidation of institutional repositories, which are part of a National Strategy and Policy of Open Access in the country. In this study, the callings celebrated in 2015 and 2016 for the development of institutional repositories of open access to the scientific, technological and innovation information, are analyzed. It also presents some data of the proposals that were profited in both callings, data that was obtained by means of consultation and of access to public information applications. Finally, a reflection is made on the efficiency, transparency and impact that the callings have generated. Keywords: Open access; Open science; Institutional repositories; México.
The social sciences have made fundamental contributions to the understanding of the economic, political and social life of nations in the past century. Social science libraries now have an important role to play in the context of the information society as significant sources of academic and social knowledge. This work provides information on the development and use of digital resources in the social sciences emphasizing best practices; an articulation of some of the problems presented to providing these resources; and a view to the use of these resources to support sustainable development.
El mundo de la información, en general, y el de la información científica en particular, lleva años sometido a numerosos cambios debidos a las innovaciones tecnológicas que afectan a todas las esferas de la vida, y a la aceleración con que se producen estas, que dificultan considerablemente estar al día de lo que ocurre en cualquier campo del conocimiento. Por otra parte, han proliferado, también durante los últimos años, fenómenos contrarios a una comunicación veraz y contrastada, de tal manera que vemos todos los medios afectados por las noticias falsas, por la desinformación y por la construcción de realidades a medida de los intereses de quienes las generan. Asimismo, se da la paradoja de que la frontera entre la hipercomunicación y la incomunicación es cada vez más débil, en un contexto en el que el acceso a las noticias, los artículos y los contenidos de todo tipo es cada vez más fácil y flexible, y en el que los sistemas de acceso abierto están cada vez más generalizados. Por otro lado, se está produciendo una infrautilización de la información determinada también por una falta de contraste, sobre todo en el ámbito docente. La credibilidad acrítica ha ido inundando las aulas universitarias y pocos alumnos saben identificar una noticia o un hecho real. La finalidad de esta obra es paliar, en la medida de lo posible, estas dificultades mediante la descripción de unos procedimientos de búsqueda y de unos recursos que, en el ámbito de los libros, los artículos, las enciclopedias, los repositorios, el acceso abierto, etc., permitan alcanzar los conocimientos necesarios para discurrir por el complejo ámbito de la comunicación y de la investigación. Además, se ofrecen herramientas de medición de la calidad de las publicaciones, métricas contrastadas para conocer los criterios más adecuados en la valoración de las fuentes utilizadas. (cont.)
En noviembre de 2004, la AAUP (American Association of University Professors) publicó el informe «Academic Freedom and Electronic Communications» (http://www.aaup.org/file/electronic-communications.pdf). En ese informe se afirmaba que el medio electrónico debería garantizar la pervivencia de los mismos principios que habían sido consustanciales con el quehacer científico durante épocas precedentes, pero aprovechando las nuevas oportunidades que implicaban los nuevos sistemas de comunicación. Desde entonces las circunstancias en las que se desarrolla la comunicación científica han cambiado radicalmente, a pesar de que estamos hablando de poco menos de una década, obligando a la AAUP a publicar una revisión de ese primer informe (http://www.aaup.org/file/Academic%20Freedom%20 and%20Electronic%20Communications_0.pdf). La evolución de las tecnologías de la información, la transformación de los contextos jurídicos en que se desarrollan estas, la emergencia de nuevos géneros y plataformas de aprendizaje, el crecimiento exponencial de las redes sociales en el entorno de la investigación, etc., han provocado un cambio de escenario que incide directamente en todas las prácticas académicas. El informe de 2004 se centró en gran medida en las cuestiones relacionadas con el correo electrónico y la publicación de materiales en los sitios web, online bulletin boards, sistemas de gestión de aprendizaje, blogs y listas de correo. Desde entonces, los nuevos medios sociales, como Facebook, LinkedIn, Reddit, Tumblr y Twitter, han ampliado las posibilidades de intervención social, favoreciendo el intercambio y la descentralización de unos contenidos académicos regidos por los principios de la jerarquía y el canon. Estos cambios, además, se han magnificado por la creciente proliferación de nuevos dispositivos de comunicación electrónicos, como teléfonos inteligentes y tabletas, cada vez más frecuentes en el entorno universitario, tanto por parte de los docentes como de los alumnos, lo que ha motivado que la información académica diversifique cada vez sus vías de difusión y acceso. Esto ha conducido a las instituciones a promover el desarrollo de políticas BYOD (bring-your-own-device). Al adoptar este tipo de filosofía, una institución puede afrontar mejor las necesidades surgidas al amparo de la aparición de sistemas de enseñanza y aprendizaje nuevos, favoreciendo no solo el aumento de la movilidad, sino también una mayor integración de su personal, y un incremento de los rendimientos en el trabajo y el estudio. Los usuarios han pasado a desempeñar un papel mucho más activo en la generación y difusión de los contenidos. El concepto de aula se ha ampliado considerablemente, rompiendo las fronteras de un espacio físico determinado, de tal manera que los escenarios se han ampliado a todo lugar donde el aprendizaje se produce. Los cambios afectan a todos los eslabones del sistema de enseñanza-aprendizaje, que se ha visto obligado a modificar muchas de las premisas en las que se fundamentaba para adaptarse al nuevo contexto educativo. La universidad no solo no ha quedado al margen de todo este movimiento sino que lo ha liderado en muchos sentidos, ofreciendo prototipos educativos que responden a los nuevos modelos curriculares, fruto de una filosofía de prospección y adaptación permanente. En este contexto la publicación de los resultados de investigación, de materiales y recursos científicos de todo tipo, forma parte de las tareas y obligaciones que ha contraído la universidad con la sociedad y representa uno de los marcos donde la experimentación y la innovación han adquirido mayor consistencia. El binomio investigación-comunicación se ha visto reforzado por sistemas que han intensificado las posibilidades de viralización de los contenidos, de extensión de las comunidades científicas, de contraste con la crítica especializada, de promoción y socialización de los recursos, con un mayor nivel de visibilidad y de inmediatez. Un contexto en el que el libro electrónico ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor, recuperando un papel que las limitaciones del entorno impreso le habían obligado a abandonar. Las demoras en la publicación, las limitaciones presupuestarias, las exigencias de inmediatez y actualización, lo habían ido relegando a los reductos de aquellas áreas en las que la investigación transitaba por cadencias temporales menos categóricas. La monografía científica, desde hace unos años, se estaba convirtiendo en un subproducto de las actividades de investigación circunscrito a las recopilaciones colectivas, a los homenajes y conmemoraciones o a los precipitados esporádicos y extemporáneos de una obra personal o comunitaria. La prevalencia del artículo científico sobre otras formas comunicativas había desencadenado una jerarquización documental asimilada implícitamente por todos los sectores implicados en el entorno académico, esto es, tanto por los investigadores como por los organismos encargados de su acreditación y certificación. Con el libro electrónico se comienza a romper esta tendencia, y la aparición de modelos de publicación más operativos y adaptados a la dinámica científica, de sistemas y arquitecturas de la información más abiertas y competentes han dado lugar a desarrollos acordes con las necesidades que las diferentes áreas científicas tienen planteadas para la difusión de sus investigaciones. El modelo de publicación en abierto cobra cada vez más importancia, son numerosas las instancias y organizaciones que apuestan por él con una voluntad decidida de desarrollo similar a la que viene afectando a las revistas científicas desde hace unos años. Las instituciones que se implican con el modelo de acceso abierto crecen de manera continuada. Una de las ultimas en sumarse ha sido la Unesco que en diciembre de 2013 anunció el acceso gratuito a través de internet a más de 300 libros y documentos bajo licencia Intergovernmental organizations (IGOs). Con ello la UNESCO busca contribuir a reducir la distancia entre países industrializados y aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. Con este propósito, ha decidido ir más allá en lo que se refiere a compartir el conocimiento, promoviendo la Iniciativa de acceso abierto y adoptando una nueva Política para sus publicaciones (https://es.unesco.org/open-access/sites/open-access/files/oa_policy_rev2_2.pdf). El acceso abierto ofrece una entrada ilimitada a la información científica y hace posible que cualquier persona pueda utilizar la información digital sin restricciones. Gracias a este acceso, los costos elevados y los derechos de autor dejan de ser un obstáculo para la difusión de la información científica. Cualquier persona es libre de agregar información, modificar el contenido de un texto, traducir a otros idiomas o compartir la versión integral de una publicación digital. Además de esos 300 libros e informes de importancia de esa organización, los internautas podrán descargar gratuitamente otros «cientos de documentos y otros documentos» redactados en una docena de lenguas. La Unesco busca así avanzar en su objetivo de universalizar el conocimiento y la información. Esta iniciativa se une a otras muchas que comparten esta filosofía basada en el principio de la comunicación como objetivo prioritario de la publicación científica. La aparición de sistemas de referencia social como Mendeley, Research Gate, Academia Edu, Cieulike, de repositorios institucionales y de páginas personales de investigadores han posibilitado que esta aspiración vaya adquiriendo un rango de verosimilitud muy consolidado. Pero las aspiraciones de los científicos e investigadores no siempre coinciden con las dinámicas del mercado y los modelos de negocio estatuidos por las plataformas de edición y agregación de contenidos, y una de las corporaciones editoriales más potentes en el ámbito académico reclamó en noviembre de 2013 la retirada masiva de todos aquellos contenidos comercializados y distribuidos bajo algunas de sus marcas, que los investigadores habían colocado en la red conculcando las cláusulas de los contratos firmados con la empresa para la publicación de los mismos. En julio de 2013 el Education Research Councils y la Comisión Europea manifestaron su propósito de favorecer el acceso abierto de todas las investigaciones que hayan sido financiadas con fondos públicos. Según Claudio Aspesi esto podría suponer una caída de la rentabilidad de Elsevier en torno a un 60%. Precisamente varios miles de investigadores firmaron un escrito contra el modelo de negocio de esta empresa con las bibliotecas, y en general contra las políticas de costes de la investigación en los canales privados (http:// thecostofknowledge.com/). En abril de 2013 tres de los más reputados editores científicos, Oxford University Press, Cambridge University Press y Taylor & Francis, demandaron a la Universidad de Delhi por utilizar extractos de sus obras en los cursos que ofrecían a los alumnos. Y esto a pesar de que la ley india de derechos de autor contiene una excepción para el ejercicio educativo que permite esta práctica que, por otra parte, no afecta a los ingresos del editor, y de que treinta y tres de los autores teóricamente perjudicados han declarado públicamente que no quieren saber nada de la demanda, manifestándose expresamente en contra de ella. Son ejemplos de una situación que ilustra perfectamente una de las disyuntivas en las que se encuentra la edición científica en general y los autores en particular. El problema de Elserviers es un problema relacionado con el libre acceso, pero también con el enfrentamiento entre modelos de negocio dispares. Por un lado, el de Elsevier que fuerza el cumplimento de sus contratos con los autores. Por otro, Academica Edu, una empresa con fines de lucro, que conoce bien cuáles son las prácticas desarrolladas en su entorno. Los autores se encuentran atrapados entre estas dos empresas con fines lucrativos, una un dinosaurio de la edición tratando de proteger sus márgenes de beneficio, la otra una iniciativa ágil e innovadora que intenta involucrarse de manera activa en las nuevas formas de comunicación académica. Ambas son una buena ilustración de las disfunciones inherentes al ecosistema de la edición científica. Un ecosistema cambiante en el que las propuestas y modelos de negocio se van desplazando cada vez más hacia la socialización y la personalización. Personalización en el sentido de que los lectores pueden adaptar los textos a sus circunstancias particulares de lectura, gracias a la modularidad de las prestaciones que tanto dispositivos como aplicaciones poseen, pero también, en el entorno educativo, en el sentido de elaboración de textos adaptados a contextos muy precisos. En este sentido podemos apreciar que en estos últimos años mientras que el mercado global de los libros de texto de educación superior ha sido lento, las ventas de textos personalizados han estado creciendo a tasas de dos dígitos durante varios años. Según Outsell, el segmento global de este tipo de obras crecerá a una tasa anual del 14,7% hasta el 2015. En estos momentos son muchos los editores científicos que trabajan con este modelo o con otros similares, como el almacenamiento de obras completas, segmentadas y etiquetadas en repositorios de contenidos centralizados que los editores pueden actualizar permanentemente para su utilización en contextos de publicación diferenciados, adaptables y personalizables a cualquier tipo de cliente. La ventaja de estos sistemas es la capacidad de integración de todo tipo de contenido independientemente de la fuente de la que provenga, así como su gran capacidad de integración con redes sociales. Los sistemas de aprendizaje adaptativos proporcionan enfoques pedagógicos múltiples y trayectorias personalizadas para la práctica docente. Se trata de una tecnología que utiliza potentes algoritmos y software integrados que permite medir las habilidades cognitivas de los estudiantes, la competencia, la velocidad de aprendizaje y el nivel de retención con el fin de crear itinerarios de instrucción individualizados. Kathleen Fitzpatrick (2011) señalaba que uno de los retos de la edición académica es el de adaptarse a estos cambios si no quiere entrar en la lógica de la obsolescencia planificada. En un contexto de reducción presupuestaria, de dificultades de publicación mediante los medios tradicionales, de la emergencia de nuevas formas de trabajo más colaborativas y sociales, la publicación académica solo se entiende en un entorno digital polivalente, en el que, como señala Esposito (2013), lo importante es la sostenibilidad, pero sobre todo el crecimiento. Y esto representa no pensar tanto en el mantenimiento del modelo actual, al que en cierto modo responde el concepto de sostenibilidad, sino vislumbrar cuáles serán los escenarios futuros, en términos de innovación, de descubrimiento de nuevas tendencias fundamentalmente. La gran ironía de muchos de los sistemas de publicación académica, en la actualidad, radica en que sus tiempos se dividen cada vez más entre decisiones estrictamente editoriales, que aparentemente debe constituir su cometido principal y un sinfín de frentes provenientes del nuevo contexto tecnológico. Señala Esposito que, precisamente, el contexto organizacional y de negocios en el que se toman esas decisiones se han vuelto cada vez más complejo, y esa complejidad es probable que aumente aún más en los próximos años. Además, las innovaciones que pueden sostener y mejorar la estrategia editorial de cualquier empresa están, en su mayor parte, fuera del ámbito editorial, de tal manera que, hoy en día, centrarse casi exclusivamente en la toma de decisiones editoriales es una opción casi inexistente excepto para unos pocos editores privilegiados que pueden renunciar a los desafíos planteados por el nuevo ecosistema, bien porque cuenten con un modelo de negocio saneado (algo altamente improbable), bien porque hayan renunciado al desarrollo de un recorrido atravesado de incertidumbres, pero que inevitablemente los aboca al fracaso. Pero el mundo de la edición científica está sometido a una trasformación global, y la intención de esta obra es detectar algunas de estas nuevas tendencias y servir de bitácora para aquellos editores que quieran encontrar vías de reflexión, de referencia y exploración para el apasionante mundo que se ha abierto con la edición digital en general y con los libros electrónicos en particular. Salamanca, de diciembre de 2013