Download Free Desigualdades Complejas E Interseccionalidad Book in PDF and EPUB Free Download. You can read online Desigualdades Complejas E Interseccionalidad and write the review.

El crecimiento exponencial de las desigualdades entre individuos y colectivos requiere revisar nuestros enfoques conceptuales y metodológicos sobre el alcance real de la igualdad material, la justicia social y el acceso a los sistemas de protección. Durante las últimas décadas, han sido diversos y numerosos los enfoques desarrollados para explicar las desigualdades sociales complejas. Entre ellos, la interseccionalidad es un instrumento que se perfila desde la literatura científica crítica como una reformulación teórica importante, capaz de diseccionar en profundidad el carácter compuesto o múltiple de la desigualdad (y otros fenómenos afines) y aportar un mayor nivel de complejidad y comprensión a la hora de identificar las diferentes interacciones de los sistemas de dominio y subordinación que afectan a grupos e individuos. Ambas cuestiones son determinantes para analizar los procesos y las dinámicas de desigualdad, exclusión, marginalización y discriminación perpetuados actualmente. Desde una perspectiva crítica, este volumen colectivo pretende contribuir a la necesidad de seguir explorando, debatiendo y (re)considerando los progresos y retrocesos teórico-prácticos que plantea la interseccionalidad en la práctica jurídica y en las políticas públicas. Para ello, se recoge una primera selección de trabajos que inciden en el impacto teórico que la interseccionalidad ha tenido en el tratamiento de formas complejas de la desigualdad y examinan desde diferentes ejes cuáles han sido sus principales aportes en el ámbito jurídico. Seguidamente, se complementa con una segunda parte más centrada en el análisis del potencial «corrector» del enfoque interseccional en las principales tendencias jurisprudenciales (a nivel europeo) abarcando tanto su tratamiento en ámbitos concretos de posible discriminación múltiple (minorías, personas con discapacidad, ciudadanos migrantes), como en la interseccionalidad estructural. Como cierre, se incluye un conjunto de trabajos críticos y evidencias empíricas sobre los avances de las políticas públicas, para entender la lucha contra los fenómenos complejos de desigualdad, así como el problema de la multiplicidad y la intersección de las desigualdades.Dolores Morondo, Cristina de la Cruz y Encarnación La Spina, coordinadoras de este volumen colectivo, son investigadoras del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto y del equipo de investigación «Derechos Humanos y Retos socioculturales de un mundo en transformación» (Grupo reconocido por el Gobierno Vasco en la categoría A de excelencia). Este libro está vinculado al proyecto I+D+i MINECO/FEDER Ministerio de Economía y Competitividad y Fondo Europeo de Desarrollo Regional: La desigualdad compleja en las sociedades plurales: indicadores para las políticas públicas [DER 2016-77711-P].
"La interseccionalidad es una propuesta surgida del feminismo Negro de los Estados Unidos en los años ochenta que ha influido de forma central en la concepción sobre las desigualdades sociales y la discriminación tanto en la investigación en ciencias sociales como en los movimientos sociales y las administraciones públicas. Su premisa básica es que no se puede entender la desigualdad desde un solo marco explicativo (como el género, la raza, la clase o la edad) y que hace falta considerar la interrelación entre ellos para entender cómo se configura. Con este libro se traen a nuestro contexto los debates existentes a nivel internacional sobre el concepto y se propone una aproximación propia: la consideración del lugar como elemento constitutivo de las dinámicas interseccionales y la incorporación de la dimensión emocional en el análisis de las desigualdades. Se aportan herramientas concretas para aplicar marcos interseccionales en la investigación, nuevos conceptos para reflexionar sobre las propias posiciones de opresión y privilegio y elementos para afrontar algunos de los retos políticos actuales: las exclusiones dentro de los feminismos, la relación entre la lucha de clases y otros ejes de desigualdad, la crítica antirracista en los movimientos feministas y de izquierdas o el surgimiento de nuevos sujetos políticos." Editorial
La interseccionalidad es una propuesta surgida del feminismo Negro de los Estados Unidos en los años ochenta que ha influido de forma central en la concepción sobre las desigualdades sociales y la discriminación tanto en la investigación en ciencias sociales como en los movimientos sociales y las administraciones públicas. Su premisa básica es que no se puede entender la desigualdad desde un solo marco explicativo (como el género, la raza, la clase o la edad) y que hace falta considerar la interrelación entre ellos para entender cómo se configura. Con este libro se traen a nuestro contexto los debates existentes a nivel internacional sobre el concepto y se propone una aproximación propia: la consideración del lugar como elemento constitutivo de las dinámicas interseccionales y la incorporación de la dimensión emocional en el análisis de las desigualdades. Se aportan herramientas concretas para aplicar marcos interseccionales en la investigación, nuevos conceptos para reflexionar sobre las propias posiciones de opresión y privilegio y elementos para afrontar algunos de los retos políticos actuales: las exclusiones dentro de los feminismos, la relación entre la lucha de clases y otros ejes de desigualdad, la crítica antirracista en los movimientos feministas y de izquierdas o el surgimiento de nuevos sujetos políticos.
Esta tesis, presentada como compendio, analiza cómo y porqué se incorpora el enfoque interseccional en las agendas políticas de los gobiernos y los movimientos sociales y en la práctica jurídica. Para responder a estas preguntas de investigación se ha elegido la metodología de estudio de casos, seleccionando tres casos diferenciados: uno en el ámbito de las políticas públicas -el de las políticas LGTB en Cataluña-, otro en el de los movimientos sociales -el del movimiento de indignados en España- y un tercero en el ámbito del derecho antidiscriminación – el caso de B.S c. España-. Fruto del análisis realizado de los tres casos se han definido dos modelos analíticos, con sus dimensiones y variables, capaces de captar las diferentes formas en que la perspectiva interseccional se pone en práctica en cada uno de los contextos analizados, así como los factores que entran en juego en esta implementación. Se concluye, en primer lugar, que la perspectiva interseccional se traslada a la práctica de forma diversa, y que esta variación se debe en parte al ámbito en el que se circunscribe. En segundo lugar, se observa que la calidad de las interpretaciones que finalmente se realizan puede variar. Hay perspectivas con mayor calidad, como la del movimiento de indignados, y otras con menor calidad. Esta calidad depende del mayor o menor alcance de esta perspectiva (mayor centralidad, sistematización y combinación del modelo inter e intra-categórico), del énfasis que se ponga en las causas y/o en los efectos, y de cómo se articulan y visibilizan las relaciones entre desigualdades. En tercer y último lugar, el análisis de los factores macro, meso y micro para el conjunto de los ámbitos seleccionados en esta tesis ha contribuido a concluir que la puesta en práctica de la interseccionalidad se produce gracias a una combinación de factores. Así mimo, hemos observado, que el peso de estos factores puede ser distinto dependiendo del contexto. Por ejemplo, se ha observado que las estructuras híbridas, la igual cobertura de los ejes de desigualdad en las legislaciones y la apertura de estas legislaciones a proteger todas las posibles desigualdades pueden tener un papel importante en determinados contextos. También se ha corroborado que el peso del nivel meso es fuerte en los tres casos, y que en este nivel hay múltiples factores en juego. Una contribución clave de esta tesis es haber profundizado en la relación existente entre los diferentes factores meso: la capacidad de presión de los actores, su formación, las alianzas que establecen entre ellos y los mecanismos de participación y decisión. Finalmente, el análisis del nivel micro aplicado al caso jurídico nos indica que este nivel puede tener un rol clave en determinados contextos, y que es necesario explorar en mayor medida su posible peso más allá del ámbito jurídico. En conjunto, la presente tesis ha profundizado en uno de los terrenos menos explorados por parte de la teoría de la interseccionalidad -el análisis de las condiciones que pueden impulsar la perspectiva interseccional- ofreciendo una sistematización y valoración crítica de las variables que explican la pluralidad con la que se concreta la perspectiva interseccional y los factores que entran en juego en su entrada en las agendas políticas y la praxis jurídica. Esta sistematización es pues un paso más para ir construyendo la teoría de la interseccionalidad. Gracias a este análisis, esta tesis ha podido también apuntar en sus conclusiones algunas directrices para la aplicación práctica de este enfoque en el campo político y jurídico con el objetivo de facilitar la tarea al conjunto de actores que en estos terrenos se dedican a la defensa de los derechos humanos y a combatir la desigualdad social.
The development of the era known as the 'second wave' of US feminist protest.
There is a growing recognition that existing theories on, and approaches to, health inequities are limited in their ability to capture how these inequities are produced through changing, co-constituted, and intersecting effects of multiple forms of oppression. Intersectionality responds to this problem by considering the interactions and combined impacts of social locations and structural processes on the creation and perpetuation of inequities. It offers unique insights into, and possible solutions to, some of Canada’s most pressing health disparities. This volume brings together Canadian activists, community-based researchers, and scholars from a range of disciplines to apply interpretations of intersectionality to health and organizational governance cases. By addressing specific health issues, this book advances methodological applications of intersectionality in health research, policy, and practice. Most importantly, it demonstrates that health inequities cannot be understood or addressed without the interrogation of power and diverse social locations and structures that shape lives and experiences of health.
Occupational Science: Society, Inclusion, Participation is the must have resource for occupational therapists, occupational scientists, students and researchers. The book begins with a comprehensive review of the current literature and the knowledge generated to date. Reasons for the field's limited impact are proposed, including its focus on individuals rather than groups and communities, its psychological view of occupation, and its narrow focus on socially approved occupations. Global realities such as poverty, anti-social behaviour and ageing populations are discussed and implications for action are considered. The second section of the books comprises a series of chapters that address the philosophical, theoretical and scientific bases that underpin and inform everyday decision making in occupational therapy practice. This is followed by a section on methodological and structural considerations. The concluding chapter offers a critical reflection on methods, strategies, values and relationships for the future, to achieve a relevant science that makes a difference to current occupational realities. Written by an internationally renowned team of contributors, this book offers a truly comprehensive critique of the field. Features • Internationally renowned Editors and contributors • First comprehensive text on occupational science • Fully up to date with the latest thinking and research • Links theory to practice
Constructing Death reviews sociological, anthropological and historical studies of death, grief and mourning in order to illuminate present-day experience. It is both an introduction to the sociological study of death, dying and bereavement, and an original contribution to death studies and social theory, combining a theoretical argument with original research material. The volume will be of use to students and scholars of sociology, as well as health care practitioners.
Mixed race studies is one of the fastest growing, as well as one of the most important and controversial areas in the field of race and ethnic relations. Bringing together pioneering and controversial scholarship from both the social and the biological sciences, as well as the humanities, this reader charts the evolution of debates on 'race' and 'mixed race' from the nineteenth to the twenty-first century. The book is divided into three main sections: tracing the origins: miscegenation, moral degeneracy and genetics mapping contemporary and foundational discourses: 'mixed race', identities politics, and celebration debating definitions: multiraciality, census categories and critiques. This collection adds a new dimension to the growing body of literature on the topic and provides a comprehensive history of the origins and directions of 'mixed race' research as an intellectual movement. For students of anthropology, race and ethnicity, it is an invaluable resource for examining the complexities and paradoxes of 'racial' thinking across space, time and disciplines.